Receta de Gelatina con Yogur

4 Comensales
3 Horas
Postre
Dificultad baja
Hacer gelatina de yogurt es muy sencillo y nos permitirá obtener un postre muy versátil, ya que podemos alterar su sabor cada vez que lo hagamos. ¡Sigue leyendo porque la mezcla de estos ingredientes es increíble!
Esta gelatina con yogurt es toda una delicia y resulta perfecta para los niños, sobre todo si decidimos utilizar yogur de frutas, puesto que es una forma magnífica de que prueben estos alimentos. ¿Te animas a probarla? ¡Sigue leyendo y descubre cómo hacer esta deliciosa Gelatina con yogur!
Valor Nutricional (Por comensal)
- Calorías: 28 kcal
- Proteínas: 5,5 g
- Grasas: 17,5 g
- Carbohidratos: 27 g
INGREDIENTES
- 200 g de yogur (el sabor de tu preferencia)
- 100 g de gelatina en polvo (el sabor de tu preferencia)
- ¼ taza de agua caliente
- 1 taza de agua fría
Para la Crema Chantillí
- 250 ml de crema de leche (1¼ tazas)
- 100 g de azúcar glass
- Fruta al gusto (troceada)
¿Cómo hacer Gelatina con yogur?
- Primero, disolvemos la gelatina en el agua caliente. Después, agregamos el agua fría e integramos.
- Cuando la gelatina disuelta en el agua y esté fría, añadimos el yogur y mezclamos (es muy importante no agregar el yogur con la gelatina caliente o tibia porque el resultado no sería bueno, el yogur se cortaría y quedarían grumos). Cabe destacar que podemos hacer la gelatina de yogurt natural o del sabor que más guste. Así mismo, podemos usar gelatina sin sabor y yogur afrutado sin problemas o viceversa (yogur natural y gelatina de sabores). De hecho, nosotros hemos optado por gelatina neutra, yogur natural y trozos de fruta.
- Ahora, preparamos la crema chantillí. Para ello, batimos la crema de leche hasta montarla y agregamos el azúcar poco a poco y sin dejar de batir. Una vez hecha, podemos añadir pedazos de fruta del mismo sabor que el yogur, o diferentes, e integrarla a la crema con una espátula.
Truco: La crema de leche debe estar muy fría.
- Por último, mezclamos la gelatina de yogurt con la crema batida y pasamos la preparación a un molde grande, o varios individuales. Introducimos el molde en la nevera y lo dejamos durante 3 horas como mínimo.
- Cuando haya cuajado, desmoldamos la gelatina de yogurt y la servimos. Podemos presentar la gelatina de yogurt con frutas añadiendo pedazos de varias o de una sola.
¿Cómo hacer gelatina de yogur? - Trucos infalibles
Como hemos dicho a lo largo del paso a paso, esta receta de gelatina de yogur se puede hacer de varios sabores, ya que podemos usar tanto gelatina neutra como de sabor, yogur natural o afrutado, así como fruta natural troceada. De esta forma, podemos hacer gelatina de yogur griego, gelatina de yogur y fresas, y un sin número de opciones.
Ahora, ¿existen trucos para preparar gelatina con yogur más fácilmente? Si los hay, pero existen una serie de consejos que podemos seguir para obtener un postre perfecto y sin dificultades:
- Lo primero que debemos tener en cuenta es que es fundamental conocer el producto que estamos trabajando. Así, la gelatina es un ingrediente que necesita calor para activarse, por este motivo se debe disolver en agua caliente. Por tal motivo, debemos esperar a que esté completamente fría para agregar el yogur.
- Un truco muy efectivo para enfriar la gelatina más rápido es introducir el recipiente en un bol con hielo. Así, no tendremos que esperar tanto tiempo para poder agregar el yogur.
- Si queremos ahorrarnos el paso de hacer la crema batida, simplemente tenemos que sustituirla por dos yogures más. De esta forma, la gelatina con yogur tendrá todavía más sabor. Eso sí, en caso de hacer la gelatina de yogur natural, recomendamos añadir azúcar para compensar el amargor, a no ser que sea así como queramos que quede el postre.
- Si necesitamos servir la gelatina de yogur en menos de 3 horas, que es lo que tarda en cuajar en la nevera, ¡podemos hacerlo! ¿Cómo es posible? Muy sencillo, introduciendo el molde o los moldes en el congelador. Con una hora será más que suficiente.
CRÉDITOS
Autoría e imágenes de referencia:
- RecetaGratis.net
- Por Eva López, Editora Sénior, RecetasGratis.
- Farrimond, S. Cocinología, la ciencia de cocinar. (2018). Editorial: DKEspañol.